CONOCE TUS DERECHOS COMO INMIGRANTE EN ESTE 2017

Si tienes alguna duda sobre tus derechos como inmigrante, a continuación podrás leer e informarte de alguno de ellos, también de preguntas y respuestas relacionadas con las principales preocupaciones de los inmigrantes con y sin documentos en los Estados Unidos.

las siguiente consultas se basan de  fuentes confiables, abogados de inmigración, agencias federales y organizaciones de inmigrantes y derechos civiles.

¿Tienen derechos los indocumentados de Estados Unidos?
La Constitución estadounidense protege a todas las personas que viven en el país tengan o no papeles, dice la Union Americana de Derechos Civiles (ACLU).
Uno de los principales derechos, agrega, es tener un día en corte para defender la permanencia y evitar ser deportado
La ACLU ha publicado en sus páginas de internet, en varios idiomas, qué puede hacer una persona si la policía, el FBI o los agentes de inmigración lo detienen o interrogan.

¿Puedo hablar con un abogado?
•    Tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta, ya sea que la policía le haya informado o no sobre dicho derecho.
•    La tarea del abogado es proteger sus derechos.
•    Una vez que expresa su deseo de hablar con un abogado, los funcionarios deberían dejar de hacerle preguntas.
•    Aunque no tenga un abogado, le puede decir al funcionario que desea hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta.
•    Si tiene un abogado, lleve siempre su tarjeta consigo. Muéstresela al funcionario y solicite llamar a su abogado.
•    Recuerde obtener el nombre, la agencia u organismo al que pertenece y el número de teléfono de cualquier investigador que lo visite, y comuníquele dicha información a su abogado.

¿Cuáles son las prioridades de deportación ahora?
Las nuevas prioridades de deportación afectan a:
1.    Quienes hayan sido condenados de cualquier delito.
2.    Quienes hayan sido acusados de cualquier delito aún cuando dicho cargo no haya sido resuelto.
3.    Quienes hayan cometido actos que constituyen un delito penal imputable.
4.    Quienes hayan incurrido en fraude o tergiversación deliberada en relación con cualquier asunto oficial o solicitud ante una agencia gubernamental.
5.    Quienes hayan abusado de cualquier programa relacionado con la recepción de beneficios públicos.
6.    Quienes estén sujetos a una orden final de expulsión, pero que no han cumplido con su obligación legal de abandonar Estados Unidos.
7.    Quienes a juicio de un funcionario de inmigración supongan un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.

¿Pueden cambiar las prioridades de deportación durante el gobierno de Trump?
Sí. Incluso puede ampliarlas cuando quiera. Las nuevas prioridades anunciadas el 25 de enero, incluyen a todos los indocumentados y prioriza en aquellos que han cometido faltas, incluso quienes que no han sido condenados.

¿Puede Trump deportar legalmente a los millones de indocumentados que ha prometido?
“Legalmente eso sería casi imposible”, asegura Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) en el período 2015-2016. Todas las personas que viven en Estados Unidos y que por lo tanto están amparadas por la Constitución, tienen derecho al ‘debido proceso’, es decir, ser procesados por una corte antes de ser encarcelados o condenados. Esto, multiplicado por esos millones de indocumentados deportables, tomaría una cantidad considerable de tiempo. Trump no ha mencionado una sola palabra de esto.
“No se puede hacer así como él lo ha dicho porque hay un proceso de deportación que requiere la ley”, agrega Nieblas. “Las autoridades tendrán que encontrar, arrestar, brindar audiencias de deportación con los jueces de inmigración y presentar las defensas los solicitantes”.

¿Se acabó la esperanza de una reforma migratoria?
No del todo. Un grupo bipartidista en ambas cámaras del Congreso viene trabajando desde hace varios meses en proyectos para revivir la reforma migratoria en el 2017, teniendo en la mira aquellos indocumentados que no tienen antecedentes criminales y llevan tiempo en el país.
El senador Bob Menéndez (demócrata por Illinois) y el representante Mario Díaz-Balart (republicano por Florida), declararon a Univision que aunque el panorama para un debate es difícil, no dan por muertas las conversaciones y esperan que una vez instalado el nuevo Congreso exista una posibilidad de abrir las negociaciones en la búsqueda de 218 votos en la Cámara de Representantes y 60 en el Senado para legalizar a entre cinco y siete millones de indocumentados.

Somos AQ Globall, una agencia multi-servicios que hace trámites ante el MVA para la comunidad Latina en general con o sin documentos te ayudamos, nos encontramos en el estado de Maryland, tramitamos licencias, placas, seguros y registro para motos y autos, traducciones e intérpretes con el MVA, test del examen del MVA, obtención del ITIN Number, titulos salvage (duplicados) entre otros; llámanos la asesoría es gratis 301-273-1090 y 301-323-8407.

Encuentranos e interactúa con nosotros por medio de Twitter, Facebook y suscribete en nuestro canal de Youtube, noticias cada semana sobre el MVA, el IRS, el Tránsito, la USCIS, la ICE, entre otros.

Si deseas ver esta Noticia completa puedes hacerlo Aquí.